III Gala Espacios Sostenibles 2024
La Laboral Ciudad de la Cultura
1. Introducción
La III Gala de Espacios Sostenibles ha consolidado este proyecto como un referente educativo y social en Asturias. Impulsado por el Clúster ECCO y con el respaldo activo de instituciones comprometidas con la sostenibilidad como el Ayuntamiento de Gijón, esta edición ha puesto en valor el poder de la educación, la innovación y la colaboración para transformar nuestro entorno urbano. La implicación del Área de Medioambiente y Sostenibilidad ha sido clave para vincular el proyecto con los desafíos reales de la ciudad, promoviendo una ciudadanía crítica, creativa y comprometida con un futuro más sostenible.
2. Datos clave de esta edición
- 43 proyectos presentados
- 189 estudiantes participantes
- 12 centros educativos finalistas
- 178 asistentes a la gala
3. Jurado
4. Proyectos ganadores

Primer Premio Secundaria:
‘Maxi’ (IES Valle del Nalón). Rediseño del antiguo teatro de Laviana como centro colaborativo.
Premios: Experiencia en el Bioparc Acuario de Gijón (Ayuntamiento de Gijón) + 600€ (CAC-ASPROCON)

Primer Premio FP/Bachillerato:
‘Reciclaste’ (CIFP La Laboral). Composite urbano sostenible con residuos industriales.
Premios: Visita al Pozo Sotón + 600€ (FLC / Grupo HUNOSA)

Mención Especial Sostenibilidad Social:
‘Eco Arquitectos’ (IES Valle de Aller). Proyecto de centro comunitario inclusivo.
Premio: 500€ (Colegio de Aparejadores)
La gala contó con el respaldo de numerosas entidades y responsables públicos: Gobierno del Principado de Asturias, Ayuntamiento de Gijón, CAC-Asprocon, FLC, Grupo HUNOSA, COGERSA, Saint-Gobain, Colegio de Aparejadores, Club de Calidad, Taxus Medio Ambiente, Conecta, Triodos Bank, FADE, EMVISA, entre otros.
5.Impacto generado

Proyecto Reciclaste
- CETEMAS brindó al equipo de Reciclaste la posibilidad de ensayar su prototipo.
- El Viceconsejero Iván Aitor Lucas animó a dar continuidad al proyecto Reciclaste.
Proyecto Maxi
- El IES Alto Nalón presentó su proyecto al Ayuntamiento, que les incluyó en el debate sobre el uso del cine.
Otros proyectos
- Grupo HUNOSA se interesó por tres propuestas vinculadas a pozos.
- Un centro solicitó formación del clúster para elaborar sus propuestas.
- Participación activa de alumnado con necesidades educativas especiales.
6. Agradecimiento especial al AYUNTAMIENTO DE GIJÓN
El Ayuntamiento de Gijón, a través del Área de Medioambiente y Sostenibilidad, ha colaborado activamente en esta tercera edición del concurso, alineándose con los objetivos estratégicos del municipio en materia de educación ambiental, sostenibilidad urbana e implicación ciudadana.
Aportación del Ayuntamiento de Gijón:
- Ha ofrecido apoyo institucional y asesoramiento técnico, reforzando el enfoque medioambiental del concurso y su vinculación con los retos reales de la ciudad.
- Ha participado en el proceso de evaluación de los proyectos presentados, integrando la perspectiva municipal y contribuyendo a la selección de propuestas con mayor potencial transformador.
- Ha facilitado la conexión del proyecto con los programas educativos locales, promoviendo la participación de centros educativos gijoneses y visibilizando su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental.
- Ha colaborado en la difusión de la iniciativa y en su gala final, celebrada en La Laboral Ciudad de la Cultura el 23 de abril de 2025, donde además participó como jurado en la selección de los proyectos premiados y realizó una intervención institucional en el acto de apertura.
Desde el Clúster ECCO agradecemos profundamente al Ayuntamiento de Gijón, y en especial al Área de Medioambiente y Sostenibilidad, su implicación, apoyo institucional y participación activa en el proyecto Espacios Sostenibles III. Su colaboración ha sido esencial para reforzar la conexión entre el ámbito educativo y los retos ambientales de la ciudad, inspirando a los jóvenes a construir propuestas innovadoras, viables y socialmente responsables para un Gijón más sostenible.