PLAN DE EXCELENCIA COMPETITIVA PARA ASTURIAS

CON ACTIVIDADES ENCAMINADAS A LA EXCELENCIA EN LA GESTION CLUSTER

El Clúster ECCO (Economía Circular y Construcción 0 Emisiones) reafirma su compromiso con la dinamización de actividades vinculadas a la economía circular en Asturias, consolidando un mapa de iniciativas colectivas que tienen como eje principal la construcción sostenible. Estas actividades buscan alcanzar objetivos fundamentales como la descarbonización, la eficiencia energética y la gestión de residuos cero, posicionando a sus empresas socias en la vanguardia del nuevo marco normativo y competitivo, permitiéndoles responder a mercados internacionales en constante evolución y con altas exigencias en sostenibilidad.

La visión de ECCO para 2023 se sustenta en la innovación y la cooperación participativa, fomentando la trazabilidad de las cadenas de valor en la región. Este enfoque permite dinamizar la actividad de los socios y alcanzar objetivos conjuntos que, debido al tamaño de las empresas, no podrían lograrse de forma individual. La estrategia del clúster se basa en fortalecer la colaboración y fomentar la innovación tecnológica, clave para enfrentar los desafíos globales y locales que afectan al sector.

Este proyecto también prioriza la creación de actividades que promuevan la economía circular , estimulando la innovación. Con ello, se busca la implementación de servicios y productos con un alto contenido en sostenibilidad económica, social y ambiental, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las prioridades globales en transición energética y digitalización.

Informe de Buenas Prácticas

Compra Pública de Innovación (CPI) & Huella de Carbono

Desde el año 2022, el Principado de Asturias ha desarrollado a través del espacio AS5HUB un entorno de colaboración abierto a todos los clusters de Asturias. Este espacio ha servido para la interacción continua de clusters, asociados y tejido empresarial asturiano que han compartido experiencias en el marco de diferentes eventos, reuniones, encuentros… de sectores y áreas diversas y que han servido también para aflorar retos e inquietudes comunes. De este modo, se ha detectado un desconocimiento y/o dificultad de acceso por parte del tejido empresarial a diversos recursos que las Administraciones Públicas están impulsado, tanto a nivel de información general, como de los procesos habilitantes para participar y desarrollar actividades que permitan su correcto desarrollo.

Aprovechando las sinergias creadas, se utiliza la Línea 4 “Proyectos colaborativos en relación a los retos de la Estrategia de Especialización Inteligente” para dar forma a una iniciativa que puede tener replicabilidad en años futuros, según las carencias que se vayan detectando en las organizaciones asturianas. La falta de canales directos, comunicación y trabajo sobre temáticas que, si bien se están implantando por parte de la administración regional/nacional, no son del todo conocidas en el tejido empresarial, concretamente y a priori detectadas, en Compra Pública Innovadora (CPI) y en Huella de Carbono, nos hacen pensar en un programa de “inserción empresarial” en aspectos de interés relevante para las organizaciones.