Jornada CPI en colaboración
con cluster TIC
Cada año en la UE, los organismos públicos gastan alrededor del 14% del PIB en contratación pública, unos 1,9 billones EUR. En el caso de España, la administración gestiona mediante contratos en torno al 15% del PIB 168.000 millones EUR. La Compra Pública de Innovación (CPI) es una herramienta para fomentar la innovación desde el sector público, concretamente a través de la adquisición de soluciones innovadoras o de soluciones en fase de desarrollo. La CPI avanza y pretende consolidarse como instrumento tractor de la innovación en España, herramienta esencial a emplear por las Administraciones Públicas con el fin de incentivar la innovación empresarial por el lado de la demanda, siendo uno de los mecanismos recogidos en el Plan de Recuperación y Resiliencia de España para la asignación de los fondos proveniente del NextGenerationEU.
Sin embargo, la CPI sigue siendo una gran desconocida, a pesar de ser una cuestión de gran interés para las empresas. Así, su implementación no solo presenta desafíos para los compradores públicos, sino también para las entidades privadas que desean acceder a los procesos de CPI. Algunos de los obstáculos y barreras más comunes que las empresas están enfrentando tienen que ver con la falta de información y conocimiento: muchas empresas desconocen la existencia de oportunidades de CPI o tienen un conocimiento limitado sobre cómo participar en estos procesos. La falta de información y orientación específica dificulta su acceso a la CPI y limita su capacidad para presentar propuestas competitivas. Además, los procesos de licitación y adjudicación de la CPI pueden estar sujetos a procedimientos administrativos y burocráticos complejos. Las empresas deben cumplir con una serie de requisitos documentales y administrativos, lo que puede ser un proceso largo, dificultoso y, a veces, costoso. Enfrentarse en solitario a estas barreras puede desalentar a las empresas, especialmente a las más pequeñas, que no tienen la capacidad de dedicar recursos significativos a estos procesos.
Para superar estos obstáculos y barreras, es fundamental que las empresas estén bien informadas sobre la CPI y sus procesos.